Los tabis se originaron en Japón, donde aparecieron durante el período Edo (siglo XVII) como calcetines tradicionales usados con sandalias zōri o geta, típicamente asociados al kimono. Originalmente suaves y hechos de algodón, estos calcetines con separación para el dedo gordo dieron lugar más tarde a los jika-tabi, versiones reforzadas con suelas, utilizadas por trabajadores, artesanos y artistas marciales por su comodidad y precisión en el movimiento. Durante mucho tiempo confinados al ámbito utilitario o tradicional, los tabis están viviendo un renacimiento en la moda contemporánea en los últimos años, especialmente en Occidente, donde su forma icónica seduce a diseñadores vanguardistas y amantes del estilo con personalidad.
¿Por qué los zapatos tabi tienen una separación entre los dedos?
De hecho, especialmente al usar el modelo tradicional de sandalias japonesas, este diseño que separa el dedo gordo de los demás dedos fue pensado originalmente para sostener mejor la tira de cuero que pasa entre las dos primeras falanges. Pero este diseño también tiene propiedades ergonómicas interesantes: mejora la estabilidad en el suelo, favorece una buena conexión con la tierra y contribuye a una pisada cómoda, lo que explica su adopción en prácticas deportivas con altas exigencias de resistencia y donde la transferencia eficiente de energía corporal para impulsar hacia adelante es esencial (por ejemplo, en las artes marciales o los oficios manuales). Así, en los modelos de la segunda mitad del siglo XX con el corte adecuado, la separación de los dedos se convierte en un fuerte rasgo estético que se integra con naturalidad en el estilo de los zapatos tabi modernos. Este tipo de calzado recuerda estéticamente, en algunos casos, a los zapatos minimalistas o barefoot.
¿Cómo se usa un zapato tabi?
Los zapatos tabi combinan tanto con un estilo minimalista y chic como con un vestuario más atrevido. Más que limitarse a un único look, pueden llevarse con una gran variedad de prendas: pantalones cortos, faldas midi o conjuntos monocromáticos. Son aptos para todas las estaciones, siempre que se elijan los materiales adecuados: un modelo tabi de cuero liso para el invierno y uno de lona ligera para el verano. En entornos urbanos o creativos, como declaración de estilo auténtica, son verdaderas obras maestras, sin caer nunca en lo anecdótico.
¿Puedo usar calcetines clásicos con los tabi?
La mejor práctica indica que lo ideal es usar tabi calcetines especiales, los únicos que garantizan la correcta separación del dedo gordo. Sin embargo, no es un requisito estricto. También se pueden usar calcetines clásicos, finos y discretos, siempre que no ocupen demasiado espacio, sobre todo si el diseño del modelo lo permite. En épocas de frío, conviene evitar los calcetines demasiado altos, ya que dificultan el uso cómodo de los zapatos tabi. Furansu Paris es una de las marcas líderes en diseñar tabi calcetines especialmente pensados para los zapatos tabi.
¿Cómo cuidar los zapatos tabi?
El cuidado de los tabi zapatos depende ante todo del material: el cuero liso puede limpiarse suavemente con un paño húmedo y un poco de crema nutritiva, mientras que la lona debe lavarse a mano con cuidado. Para conservar su forma, se recomienda insertar una horma, o en su defecto, guardarlos adecuadamente, prestando especial atención a la separación de los dedos, que puede deformarse. Una suela fina puede beneficiarse de una protección adicional con una plantilla o suela externa. Después de usarlos, es importante airearlos bien, sin doblarlos ni mojarlos entre los dedos.
Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.